Nos vamos acercando a esas fechas tan esperadas por unos y temidas por otros. Fechas de niños en casa, jaleo, comidas y hasta broncas familiares , salidas, visitas, compras etc. Algunas familias celebrarán la Navidad con un estudiante extranjero en casa y quizá haya que explicar algunas cosas ya que nada es igual para esa persona. ¿Cómo se vive la Navidad en familias anfitrionas?
La Navidad en familias anfitrionas: diferente para el estudiante y la familia
Acoger estudiantes extranjeros en casa es toda una experiencia de multiculturalidad y en Navidad es especialmente significativa.
En España se va perdiendo la costumbre de hacer dulces navideños en familia, mientras que en otros países esta tradición sigue viva y las familias se reúnen a hornear galletas, mazapanes y hombrecitos de jengibre. En países fríos se pasa mucho tiempo en casa durante esta época del año, estando en familia, haciendo actividades, jugando a juegos de mesa, leyendo o viendo pelis junto.
Algunos estudiantes quizá echen de menos esa tradición. La Navidad lejos de casa es diferente a otros momentos del año. Y tal vez sea bueno que la compartan con la familia española y puedan combinar parte de sus tradiciones con las propias de aquí e incluso las de terceros lugares. Puede ser un buen momento para que aprendan a hornear algunos dulces tradicionales de otro país: rollitos de canela suecos, galletas de jengibre, una casita de mazapán, cookies de colores etc. al tiempo que aprenden a hacer algunos dulces españoles.
Aquí Santa Claus se reparte el protagonismo con los Reyes Magos que son los iconos absolutos de la Navidad para niños y mayores. Recibimos los regalos ya pasada la Navidad, casi dos semanas después de que en el resto de Europa Santa Claus haya hecho el reparto entrando por las chimeneas.
Aquí las cosas son diferentes. Y siempre es interesante intercambiar tradiciones y explicar las costumbres de cada país.
Vivir la Navidad siendo familia de acogida de estudiantes extranjeros
Ser familia anfitriona es una oportunidad aún más especial en Navidad. Porque tanto el estudiante como la familia suelen entender estas fechas como especiales y tienen unas expectativas, recuerdos y experiencias diferentes sobre qué significan y cómo se viven estas fechas. Todo ello hace que vivir la Navidad en familias anfitrionas sea una experiencia enriquecedora y siempre diferente.
Y ahí está lo bonito. Porque precisamente ahí está la esencia de la experiencia de acoger estudiantes de otros países en casa. En aprender de las diferencias, aceptar que no todos celebramos los eventos de la misma manera, que cada país tiene unos horarios, unas costumbres, unas tradiciones distintas. En entender que en cada países tenemos maneras diferentes de vivir la Navidad. Pero también que tenemos en común lo más importante. Y es que, al final, todos – vengamos de dónde vengamos- la celebramos con el mismo deseo: ver de nuevo a los nuestros, disfrutar de una comida especial, recordar a los que ya no están con cariño, vivir días llenos de ilusión y reunir a la familia.
Por eso vivir la Navidad en familias anfitrionas en Alicante es tan especial, cogiendo lo mejor de cada lugar y resaltando lo que tenemos en común.
¡Feliz Navidad a todos, sin importar de dónde vengamos, ni dónde estemos!